PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA. 7,5 CTOS. OPTATIVA

 

 

 

Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre:

PEDAGOGÍA.  SEGUNDO CICLO (3º Y 4º CURSO). SEGUNDO CUATRIMESTRE / 2005/2006

 

Profesor/a:

DR. ENRIQUE BELENGUER CALPE Y DRA. Mª LOURDES C. GONZÁLEZ LUIS (KORY)

 

 

Horario de Clases:

 

Teóricas:

 

Lunes: 11,30-12,30 ;

Martes: 8-10

 

 

Prácticas:

 

Martes: 10-11 (P2) ; 13,30-14,30 (P1)

Viernes:10-11 (P1);  11,30-12,30 (P2)                                       

 

 

Aula asignada y ubicación:

 

B1.3.01   y  B2.3.02

 

 

Horario de Tutorías:

Enrique Belenguer                                                            Mª Lourdes C. González-Luis (KORY)

Martes 10-14; 15-17                                           Lunes 9-11,30; 12,30-14; Miércoles 10-11,30; 13,30-14

 

 

Ubicación del despacho:

Primera Planta del Módulo B, Centro Superior de Educación. (Junto a Sala de Profesores y Casilleros).

Casilleros de los profesores: Nº 18   y    Nº 82. E-mail: cori_gl@teleline.es

 

 

Teléfono del despacho:

922-319048

 

 

 

 

 

Presentación:

 

Esta asignatura representa un peldaño más de profundización histórico-pedagógica que, partiendo de las previas –troncal y obligatoria- que se trabajan en cursos precedentes. Destinada a aquellos alumnos que van decantándose por los ámbitos teóricos e históricos de la educación y de la pedagogía, Pedagogía Contemporánea en España y en América Latina es una asignatura con pretensiones de rigurosa formación en la investigación, análisis e interpretación de las prácticas discursivas de la pedagogía contemporánea; y, al tiempo, pretende conformar una propedéutica para los futuros estudios de Tercer Ciclo circunscritos a estas especialidades.

 

 

 

Objetivos:

 

Ofrecer a los alumnos una visión global de la evolución del pensamiento pedagógico y de las prácticas educativas en la contemporaneidad española y latinoamericana, previa contextualización.

Proporcionarles un esquema de análisis y de tratamiento reflexivo de los problemas que les permita interpretar y enjuiciar la actualidad.

Aportarles los conocimientos necesarios para producir las relaciones de los fenómenos educativos con sus contextos filosóficos, sociales, políticos, económicos, culturales.

Capacitarles, en definitiva, mediante el método de investigación individual y colectivo, para el ejercicio del pensamiento crítico, interpretando y valorando los supuestos ideológicos y de configuración de mentalidades detraídos de los procesos histórico-pedagógicos en espacio y tiempo.

 

 

 

 

Contenidos:

 

Por consiguiente, nos centramos en el estudio de los siglos XIX y XX hispanos pero abriendo el abanico espacial y recalando en Latinoamérica, coherentes con ese sur del norte que constituye Canarias, puente de unión y ensambladura afectiva e intelectual entre Europa y América. En verdad, se trata de una historia del pensamiento pedagógico occidental en su sentido más extenso: Latinoamérica también es occidente.

 

Es, pues, una asignatura que pretende engarzar las realidades educativas de la América Latina sin dicotomías, ni esquizoidismos respecto a la matriz hispana; una matriz que, en última instancia, a veces a través del conflicto, en ocasiones por medio de la armonía, ha posibilitado la forma de ser y de pensar, el modo de entender la educación de los países latinoamericanos. El marco de las influencias en ese viaje de ida y vuelta es ineludible.

 

En un primer momento,  la materia se centra en el sistema nacional de educación de la España decimonónica y se ahonda en el análisis e interpretación de hitos tan importantes como las Bases de Jovellanos (1809), el Informe de Quintana (1813), la Copia del Informe de Quintana (1821), el Plan Calomarde (1824), el Plan Duque de Rivas (1836), el Plan Pidal o Gil de Zárate (1845) y la Ley Moyano (1857). Se estudia el sexenio revolucionario y la eclosión de los planes de enseñanza secundaria durante el período restauracionista.

 

Entretanto, se observa la introducción del krausismo en España (trocado posteriormente en krauso-positivismo y positivismo) y se hace especial énfasis en el estudio de la Institución Libre de Enseñanza.

 

De cualquier forma, el mayor nivel de profundización se realiza a partir de la instauración de la II República –especialmente el bienio azañista- y se analiza la larga noche franquista, con sus distintas etapas en su relación con la educación. Por último, se recala en la transición democrática y se valoran críticamente la LRU y la LOGSE.

 

 

Una vez pergeñado el telón de fondo histórico-educativo hispano, se pasa al encuentro con la realidad latinoamericana. La orientación que se desea dar a esta materia pasa necesariamente por extraer los rasgos unitarios dominantes que determinan el carácter específico del subcontinente. Se dispone aún de pocas obras de síntesis que permitan, desde la tarea docente, abarcar la complejidad de América Latina. Historiadores,

sociólogos, politólogos, economistas, literatos, pedagogos...han ido ofreciendo análisis especializados, rigurosos y documentados; pero el espacio latinoamericano, en su diversidad, exige cuando menos y ante todo un planteamiento de conjunto donde puedan ir apoyándose las visiones particularizadas.

 

Nuestro propósito es ir estudiando el conjunto de la Amárica Latina en la contemporaneidad (Siglos XIX y XX), arribando al período finisecular, a la recta final de este segundo milenio que nos ha tocado vivir, descubriendo, redescubriendo la región en su unidad y diferencia. Eso sí, contamos de antemano con la dificultad –convertida en ilusionante reto- de perdernos en “Las Veinte Américas Latinas”, como dijera Marcel Niedergang.Pretendemos, no tanto comunicar conocimientos como orientar la reflexión y la investigación. Y, en beneficio de la coherencia  -y no sólo de la correspondencia-  heurística, intentaremos evitar en lo posible, los etnocentrismos condescendientes y las militancias apasionadas, sin renuncia claro está, de compromisos y pasiones, tan posiblemente plurales como legítimos y refrescantes.

Los elementos propios de la Historia de la Educación en América Latina –no tanto desde las prácticas escolares cuanto de las conformaciones de modelos, de identidades, de proyectos de hombres y sociedades que han venido sugiriéndose y emergiendo en el seno de los procesos emancipatorios aún inacabados- deberán permitirnos ir imbricando sin confusión características étnicas y culturales, constituciones sociales, formaciones de los estados modernos, construcción de mentalidades, configuraciones de la democracia...; e ir poniendo en evidencia las dificultades económicas y sociales condicionantes, el peso de las dependencias...y su articulación con las disfunciones políticas e ideológicas que nos ayuden a esclarecer ideas y realidades, así como ir tejiendo los hilos para la posible confección –aún por realizar- de una ‘historia de las influencias’.

Por último, y tal vez la pretensión más sencilla e importante, más allá de cualquier aspecto utilitario, quisiéramos sugerir –desde la Academia- que aquélla, la “Nuestra América” de Martí, Bolívar ó Rodríguez; la del exilio, el mestizaje y la deuda; la de las convergencias y disidencias, la de las utopías y soledades de más de cien años, no nos es de ninguna manera ajena, y que comprenderla es comprendernos y,...tal vez, transgredirnos.

Pretendemos  a través de un temario que abarca desde el descubrimiento de la identidad latinoamericana, el mestizaje étnico y cultural, las economías del desarrollo y la dependencia, los laboratorios totalitarios y las políticas neoliberales que han dominado el subcontinente, las sociedades, modelos y realidades, poderes y contrapoderes que han configurado los espacios donde se desarrolla el pensamiento pedagógico que va de Simón Rodríguez a Paulo Freire, pasando por Bolívar, Bello, Sarmiento, Hostos, Martí, Vasconcelos, Varela, ó Mariátegui.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología:

 

La metodología  propia de una asignatura de estas características y con los objetivos señalados será la de asignación , tutorización y seguimiento de trabajos de investigación a realizar en equipo,  exposiciones de clase de dichos trabajos, así como informes individuales de lecturas recomendadas.

 

 

 

Evaluación:

 

El proceso evaluador que realizarán los dos profesores titulares de esta materia constará de las valoraciones realizadas por cada uno de ellos del trabajo individual y colectivo realizado por cada alumno en ambas partes de la materia, de ahí se detraerá una media como calificación final de la asignatura en su conjunto.

 

 

 

Bibliografía Básica:

 

 

M.E.C.:  Historia de la Educación  en España. Tomos I, II, III y IV. Madrid, 1979-1991.

 

PUELLES BENÍTEZ, Manuel: Educación e Ideología en la España contemporánea. Ed. Labor, 2ª edic., Barcelona, 1986.

 

LOZANO SEIJAS, Claudio: La educación en los siglos XIX y XX. Ed. Síntesis, Madrid,1994.

 

ROIG, Arturo A.: El pensamiento social y político iberoamericano del S.XIX. Ed. Trotta, Madrid, 2000.

 

DABÈNE, Olivier: América Latina en el siglo XX. Ed. Síntesis, Madrid, 2000.

 

MERANI, Alberto: La educación en Latinoamérica: mito y realidad. Ed. Grijalbo,  México,1983.

 

MONSIVÁIS, Carlos: Aires de familia. Cultura y Sociedad en América Latina. Ed. Anagrama, Barcelona,2000.

 

WEINBERG, Gregorio:  Modelos educativos en la historia de América Latina. Ed. Kapelusz,  Argentina, 1984.