SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN/ 9 CRÉDITOS / TRO

Grupos A, B y C

Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre:

PEDAGOGIA/ 2º CURSO /1er. CUATRIMESTRE

Profesor:

BARRERA CASAÑAS, Mª CARMEN (Grupo B)

DÉNIZ RAMÍREZ, FRANCISCO (Grupo A)

SANTANA ARMAS, FRANCISCO (Grupo C)

Presentación:

Partiendo de que el alumnado ya ha adquirido los conocimientos y herramientas sociológicos básicos en las asignaturas de Sociología y Sociología de la Cultura y Educación, el objetivo de la presente es introducirlo en el análisis sociológico del sistema educativo.

Objetivos:

·         Que el alumnado supere concepciones y tendencias, que sitúan a la educación como un universo aislado e independiente de las relaciones sociales, políticas y económicas.

·         Que adquiera una visión crítica de las principales concepciones teórico-prácticas del pensamiento socio-educativo moderno desde una perspectiva pluralista.

·         Que posea visiones  amplias de lo educativo no reducidas sólo a su vertiente formal e institucional.

·         Que adquiera los instrumentos críticos necesarios para analizar y promover líneas de intervención en torno a la dimensión socio-política de la institución escolar.

Contenidos:

0.        Corrientes sociológicas en educación y políticas educativas.

1.        Estado y políticas educativas:

1.1.   Estado de Bienestar y su crisis.

1.2.   Modelos de políticas educativas: Neoliberalismo, Neoconservadurismo, Socialdemocracia…

1.3.   Efectos de la globalización en las políticas educativas.

2.        Reformas educativas:

2.1.   Reformas educativas contemporáneas en España: De la Ley General de Educación  a la Ley de Calidad.

3.        Efectos sociales de la educación:

3.1.   Reproducción económica y resistencias culturales de clase, género y de etnia. Desmotivación y fracaso escolar.

3.2.   De la igualdad de oportunidades a la búsqueda de la eficacia: políticas de selección, políticas de elección... La equidad del sistema educativo.

3.3.   Formación de las identidades sociales, nacionales y de género. Identidad y práctica educativa. Uniformidad versus pluralidad cultural y desigualdad social.

4.        Las políticas educativas y la institución escolar:

4.1.   Democracia y participación educativa.

4.2.   Asociacionismo en la enseñanza: sindicatos de enseñanza y movimientos estudiantiles.

4.3.   Relaciones sociales en el aula: disciplina y autoridad; organización del aprendizaje y prácticas pedagógicas; currículo y códigos de interacción.

4.4.   Análisis sociológico del profesorado.

Metodología:

Para el desarrollo de la materia, se combinarán las exposiciones del profesor con las clases prácticas orientadas al análisis y debate de lecturas obligatorias, seleccionadas al efecto. Asimismo, se fomentará permanentemente la discusión acerca de temas de actualidad relacionados con el contenido de la asignatura. 

Evaluación:

Consistirá en un examen presencial donde se valorará la capacidad de análisis e interpretación de los contenidos, así como el dominio de los textos trabajados en las clases prácticas.

 

 

 

Bibliografía Básica:

LECTURAS OBLIGATORIAS Y DE REFERENCIA:

Bloque 1:

- Rodríguez, J. (1988): "<Crisis> del Estado de Bienestar y política educativa", Arbor, n° 415.  

- Whitty, G. (1986): “Aproximaciones cambiantes a la política educativa: el legado de la socialdemocracia y la respuesta del thatcherismo. En Fernández Enguita, M.; Marxismo y Sociología de la Educación. Madrid. AKAL.

-  Apple, M. (1987): “Por qué triunfa la nueva derecha”, en el Conocimiento Oficial. La educación democrática en una era conservadora. Paidós. Barcelona.

Bloque 2:

- Bonal, X. (1999): “Análisis de las etapas de la política educativa española”. En Calero, J. Y Bonal, X.: Política educativa y gasto público en educación. Ed. Pomares-Corredor. Barcelona.

Bloque 3:

- Apple M. (2002): “Producir desigualdades: la modernización conservadora en la política y en la práctica”. Cap. 3. En Educar “como Dios manda. Mercados, niveles, religión y desigualdad. Ed. Paidós. Barcelona.

- Fernández Enguita, M. (1997): “Desigualdades de clase, género y etnia en educación. En  Femández Enguita, M. (edit.) (1997): Socioloqía de las instituciones de educación secundaria. Barcelona, ICE/Horsori.

 Apple, M. (1987): “Resistencias y contradicciones en las clases, la cultura y el Estado: La cultura vivida”. En Apple, M. Educación y poder. Paidós. MEC. Barcelona.

- Bonal, X. (2003): “Una evaluación de la equidad del sistema educativo español”. Revista de Educación, nº 330.

- Whitty, Power y Halpin (1999): “Eficacia, eficiencia y equidad”. En La escuela, el estado y el mercado. Ed. Morata. Madrid.

- Castells, M. (1999): “Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red”, en Castells, M. La era de la información. Vol. 2. Alianza. Madrid.

Bloque 4:

- Déniz, F. (1999): La protesta estudiantil. Talasa. Cabildo Insular de Lanzarote.

- Cabrera, B., Jiménez Jaén, M. (1994): "Los enseñantes en la sociedad. Acerca del análisis sociológico del profesorado", Investigación en la escuela, n° 22.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

Bloque 0:

-          Magdaleno, S.-Rodríguez,J.(1989): “Funcionalismo y educación: presupuestos fundamentales” en Témpora, nº 13-14.

Bloque 1:

-          Adelantado, J. (2000): Cambios en el Estado de Bienestar. Icaria. UAB. Barcelona.

-          AA.VV. ((2002): Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Ed. Granica.

-          López Rupérez, Francisco (2001): Preparar para el futuro. Ed. La Muralla, Madrid.

-          Monográfico sobre Estado y Reformas Educativas. Revista Témpora, nº 4, 2001.

-          Navarro, Vicenç (2002): Bienestar Insuficiente, democracia incompleta. Anagrama. Barcelona.

-          Rodríguez Guerra, J. (2001): Capitalismo flexible y Estado del Bienestar. Ed. Comares. Granada.

-          Rodríguez Guerra, J. (2002): Globalización y Estado del Bienestar. Ed. La Marea. Islas Canarias.

-          Ruiz, Aurora (coord..)(2002): La escuela pública. El papel del Estado en la educación.  Biblioteca Nueva. Madrid.

-          Sante di Pol, R. “Educación, libertad y eficiencia en el pensamiento y en los programas del neoliberalismo”, en Revista de Educación. Nº 283. 1987.

-          Torres, J. (2001): Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid, Ed. Morata

Bloque 2:

-          Calero, J. y Bonal, X. (1999): Política educativa y gasto público en educación. Barcelona, Ed. Pomares-Corredor.

-          Escudero Muñoz, J. M. (2002): La Reforma de la Reforma. ¿Qué calidad, para quiénes?. Ed. Ariel. Barcelona.

Bloque 3:

-          Fernández de Castro, I. Los procesos de enseñar y aprender. Algunas consideraciones sobre la desmotivación y el fracaso, en Educación y Sociedad. Nº 6.

-          Bernstein, “Clase social, lenguaje y socialización”, en Educación y Sociedad. Nº 4. 1985.

-          Kincheloe, J.L. – Steinberg, S.R.: Repensar el multiculturalismo, Barcelona, Ediciones Octaedro.

-          Woods, P.-Hammersley,M.(Comps.) (1995): Género, cultura y etnia en la escuela. Informes etnográficos, Barcelona, Paidós/MEC.

-          Grignon, C. – Passeron,  (1992): “Simbolismo dominante y simbolismo dominado”  en Lo oculto y lo popular, Madrid, Paidós.

Bloque 4:

-          Femández Enguita, M. (edit.) (1997): Socioloqía de las instituciones de educación secundaria. Barcelona, ICE/Horsori.

-          Jiménez Jaén, M. (1994): El sindicalismo en la enseñanza en el Estado Español desde la L.G.E. Tenerife. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.

-          Tyler, W. Organización escolar. Morata. Madrid. 1991.