CURSO ACADÉMICO 2004-2005

 

 

CURRICULO PRESCRITO Y PROCESOS DE CAMBIO PLANIFICADO

 

 

Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre:

PEDAGOGÍA / 4Ί Curso-Optativa/ 2Ί CUATRIMESTRE 9PN

Profesor/a:

JUAN JOSÉ SOSA ALONSO

 

Horario de Clases:

 

Teóricas:

Lunes de 17’00 a 18’00 y de 18’30 a 19’30

 

Prácticas:

Martes de 17’00 a 18’00 y de 18’30 a 19’30

Aula asignada y ubicación:

 

 

 

Horario de Tutorías:

 

Ubicación del despacho:

Módulo B2. Frente sala profesores

 

Teléfono del despacho:

 

 

 

 

Presentación:

Uno de los fenómenos contemporáneos que afecta a los sistemas educativos es la determinación externa de sus currículos. Este tipo de regulación o prescripción obedece a razones de distinto orden y constituye parte de la política educativa. Muestra, además, intensidades diversas según los países, según las tradiciones de cada uno de ellos y la conformación centralizada o descentralizada de cada sistema educativo.

En esta asignatura trataremos de comprender las motivaciones sociopolíticas y educativas de la prescripción curricular y su racionalidad tecnológica para lograr o no el cambio. Veremos sus pretensiones y enfrentamientos con la realidad, utilizando para ello el modelo de análisis de cambio planificado, ofreciendo para ello, tanto el soporte teórico que lo sustenta, como el conocimiento práctico del cambio planificado en nuestro país a través de los currículos prescritos de los últimos 30 años. La base del análisis se desarrollará desde el modelo sistémico de Cambio Planificado.

Objetivos:

  • Situar el fenómeno del currículo prescrito en el marco de la realidad de los sistemas educativos modernos, destacando sus dependencias y vinculaciones con la política educativa general.
  • Desarrollar una visión global del llamado cambio planificado y de sus relaciones con el currículo prescrito, estudiando el tipo de orientación general al que obedece y los procesos que implica.
  • Desarrollar la capacidad de análisis sobre cambio planificado en nuestro país y en Canarias, utilizando un marco crítico de análisis sobre el cambio, y ser capaces de defender ideas propias.
  • Conocer los diferentes marcos de prescripción curricular desarrollados en el conjunto del estado y en Canarias, vinculados a los desarrollos de las grandes leyes educativas.

Contenidos:

A-POLÍTICA CURRICULAR Y CURRÍCULO PRESCRITO:

Tema 1- Currículo prescrito y cambio planificado: las determinaciones sobre el currículo.

El currículo como concurrencia de prácticas. Diversidad de niveles curriculares. El currículo prescrito como forma de determinación externa del currículo. Las determinaciones y el cambio del currículo.

Naturaleza del cambio educativo y persistencia de cambio planificado. Políticas educativas y políticas curriculares. El contenido político de los estudios curriculares. La trasmisión ideológica de los fines de la institución escolar. El currículo como manifestación cultural.

B- MODELOS, ELEMENTOS Y PROCESOS DE ELABORACIÓN DE CURRÍCULOS PRESCRITOS EN CAMBIO PLANIFICADO:

Tema 2- El cambio y las reformas en educación.

Política y reformas en educación: consideraciones previas. Complejidad de los cambios y de las reformas escolares. Profesorado y reformas. El desarrollo del currículo por los centros. Tipos de cambio. Persistencia de los cambios.

Tema 3 -Procesos que se desarrollan en la perspectiva de cambio planificado

Procesos de cambio. Distintas topologías de procesos de cambio. Diseño: potencialidad y limitaciones. Difusión: Estrategias unidireccionales vs negociación. Adopción desde perspectiva técnica y desde apropiación. Proceso de puesta en práctica, implementación y desarrollo. Proceso de evaluación. Posibilidades y limitaciones a la innovación en el sistema educativo.

Tema 4 – Contexto de surgimiento de cambio planificado.

La sociología política de la reforma educativa. Visión crítica de la modernidad y la posmodernidad, rasgos e implicaciones. Determinaciones sociales, políticas y económicas que influyen en la formación del profesorado. Las determinaciones institucionales y administrativas. El problema del cambio y las ciencias de la educación.

C- ANÁLISIS DEL CAMBIO CURRICULAR PLANIFICADO EN EL ESTADO ESPAÑOL:

Tema 5. La construcción socio-histórica del currículo en España hasta la Ley General de Educación

La tradición reformista y el arbitrismo educativo. La lenta conformación de un sistema educativo de masas en nuestro país. Algunos hitos: de la ley de Moyano a la reforma republicana. Currículum y contexto en el primer franquismo. La educación entre 1951 y 1960: el decenio oscuro. La construcción tecnoburocrática del currículo. La Ley General de Educación y sus desarrollos.

Tema 6. Las leyes educativas de la democracia.

Principios constitucionales del sistema educativo español: el "pacto escolar".La LOECE y el intento de reforma educativa de la UCD. LODE y LOPEGCE ΏLeyes para la democracia?. La acentuación de las concepciones neoliberales.

Tema 7. LOGSE y LOCE: debates y controversias entre dos concepciones de la educación.

Fases de gestación y aprobación de la LOGSE. Motivos para la Reforma. La LOGSE y los cambios en el sistema. La LOCE. Debate en torno a la LOCE. Progresistas y conservadores en educación. Sobre el concepto de "calidad" en la educación.

Tema 8. El currículo prescrito en la Comunidad Autónoma Canaria

Canarias y el traspaso de competencias plenas en Educación. La autonomía de las Autonomías: límites competenciales en Educación. El currículo prescrito en Canarias: un proceso contradictorio que culmina en los decretos de mínimos. Las peculiaridades regionales y la presencia de la cultura canaria en los currículos. El abismo entre prescripción y práctica curricular. Coda: un debate poco ejemplar o el plan de reforma de las humanidades del MEC y la posición de las Comunidades Autónomas.

Metodología:

El aprendizaje se llevará a cabo tanto de modo individual como colectivo, centrándose las clases teóricas en la transmisión de los aspectos informativos de la asignatura, pero procurando en todo momento que también estén presentes la discusión y la confrontación colectiva de ideas.

Se espera que los alumnos y alumnas realicen las siguientes actividades:

1- Estudio y asimilación del contenido de las clases que se impartan.

2- Realización de lecturas y estudio de los textos básicos propuestos para cada tema.

3- Participación en los debates que se desarrollen en las clases, ya sea a partir de textos seleccionados como de temas de actualidad y resultantes de los monográficos.

Las clases prácticas estarán centradas en la lectura y comentario de textos seleccionados y en la realización de actividades en aula de informática, vinculadas a la localización de textos y disposiciones normativas. Si las circunstancias lo permiten, se intentará desarrollar un trabajo monográfico, en equipo, sobre cambio planificado y currículo prescrito. Grupos de 5 personas +/-1 que expondrán y defenderán su trabajo al resto de la clase.

Evaluación:

La evaluación se aborda con la aspiración de servir a la regulación de la dinámica de las clases, además de con la necesaria intención de obtener datos para la preceptiva calificación. Por ello, se considera necesaria la implicación del alumnado en el proceso de evaluación, en su dimensión formativa. La evaluación, en su dimensión sumativa, orientada a la calificación, es negociable, con ciertos márgenes.

Criterios de calificación:

Teoría (50% sobre la calificación global, excluyente y condición inexcusable): Prueba escrita individual (examen o ensayos) en la que se valorará los conocimientos adquiridos por el alumnado, su capacidad de reflexión, análisis y síntesis, su adecuación y precisión terminológica y el grado de profundización en los contenidos abordados, entre otros aspectos.

Práctica (50% sobre la calificación global, excluyente): Se valorará con un 20% sobre la calificación final el trabajo desarrollado en clase y con otro 30% el trabajo monográfico. En la calificación de este último se ponderará:

- Amplitud y profundidad en el tratamiento de los contenidos…….

20%

- Corrección y exactitud en la exposición de ideas y relaciones …..

20%

- Capacidad de análisis y síntesis ……………………………….....

20%

- Originalidad, capacidad de reflexión y aportación crítica ………....

20%

- Calidad de la presentación y adecuación y precisión terminológica..

10%

- Calidad de la exposición y defensa pública…….....……………….

10%

 

 

Bibliografía Básica:

A) CONTENIDOS TEÓRICOS:

  • ANGULO, J.F. (1994): Innovación, cambio y reforma: algunas ideas para analizar lo que está ocurriendo. En ANGULO, J. F y BLANCO, N (Coords.) (1994): Teoría y desarrollo del currículum. Málaga. Aljibe.
  • BOLIVAR BOTÍA, A. (1999): Diseño, diseminación y desarrollo del currículum: perspectivas actuales. En ESCUDERO MUÑOZ, J.M (Ed.): Diseño, desarrollo e innovación educativa. Madrid. Síntesis. (Capítulo 3)
  • BELTRÁN, F. (1991): Política y reformas curriculares. Valencia. Universidad de Valencia.
  • BELTRÁN, F. (1994): Las determinaciones y el cambio del currículum. En ANGULO, J. F y BLANCO, N (Coords.): Teoría y desarrollo del currículum. Málaga. Aljibe.
  • ESCUDERO MUÑOZ, J.M. (1997): Diseño y desarrollo del curriculum en la educación secundaria. Barcelona. Horsori. (Capítulos 1 y 2).
  • ESCUDERO MUÑOZ, J.M. (1999): El cambio en educación, las reformas y la renovación pedagógica. En ESCUDERO MUÑOZ, J.M (Ed.): Diseño, desarrollo e innovación educativa. Madrid. Síntesis. (Capítulo 3)
  • ESCUDERO MUÑOZ, J.M. (1999): Del currículum diseñado y diseminado al currículum en la práctica: profesores y reformas. En ESCUDERO MUÑOZ, J.M (Ed.): Diseño, desarrollo e innovación educativa. Madrid. Síntesis. (Capítulo 11)
  • ESCUDERO MUÑOZ, J.M. (1999): El desarrollo del currículum por los centros. En ESCUDERO MUÑOZ, J.M (Ed.): Diseño, desarrollo e innovación educativa. Madrid. Síntesis. (Capítulo 12)
  • FERNÁNDEZ, J.M. (1999): Manual de política y legislación educativas. Madrid. Síntesis. (Capítulos 1, 3, 4, 7, 8, 11, 12 y 13).
  • GIMENO SACRISTÁN, J. (1988): El curriculum una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata. (Capítulos 1, 4, 5).
  • GIMENO SACRISTÁN, J. y CARBONELL J. (2003): El sistema educativo. Una mirada crítica. Barcelona. Ed. Praxis.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.T. y ESCUDERO, J.M. (): Innovación educativa: teorías y procesos de desarrollo (Cap. 3).
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.T. y SANTANA, P. (1999): La cultura de los centros, el desarrollo del currículum y las reformas. En ESCUDERO MUÑOZ, J.M (Ed.): Diseño, desarrollo e innovación educativa. Madrid. Síntesis. (Capítulo 13)
  • HARGREAVES, A. (1996): Profesorado, cultura y postmodernidad (cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid. Morata. (Primera parte).
  • MARCHESI, A. y MARTÍN, E. (1998): Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid. Alianza Editorial.
  • PÉREZ GÓMEZ, A. I. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata.
  • POPKEWITZ, T.S. (1994): Sociología política de las reformas educativas. Madrid. Morata.
  • PUELLES, M. De (1996): En PUELLES, BLAS y PEDRO Política, Legislación e instituciones en la educación secundaria. Barcelona. Horsori. (Capítulos 1, 2 y 4).
  • RIVAS NAVARRO, M. (2000): Innovación educativa: teoría, procesos y estrategias. Madrid.Síntesis. (Capítulos 3, 4, 9, 14).
  • RUDDUCK, J. (1994): Reflexiones sobre el problema del cambio en las escuelas. En ANGULO, J. F y BLANCO, N (Coords.) (1994): Teoría y desarrollo del currículum. Málaga. Aljibe.

B) CONTENIDOS PRÁCTICOS:

  • YANES, J. (2000): Analectas de legislación educativa. La Laguna. Campus.
  • LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (BOE: martes, 24 de diciembre de 2002)